¿Corre peligro tu trabajo por el avance de la inteligencia artificial?

Todavía no veo un real peligro con el tema de las inteligencias artificiales. Estoy seguro que al día de hoy (2023) no son herramientas que vayan a dejar sin trabajo a demasiadas personas. Voy argumentar esto en el siguiente artículo...

Si bien existen mil plataformas que nos ayudan en muchísimas cosas usando la (IA), aún no han dado la calidad de trabajo, innovación y estrategia como para dar resultados excelentes y que la gente pueda delegar por completo. 

Pueden servirnos para dar ideas, organizar cosas y hasta diagramarte un plan general de lo que debes hacer. Pero en solo deberías estar preocupado o preocupada si tu capacidad es menor a cero.  

Aunque es cierto que la automatización impulsada por la IA puede cambiar la naturaleza de algunos trabajos y tareas, también va a generar nuevas oportunidades y fomentará la creación de empleos en otros ámbitos. Desarrollaré algunos puntos:

Automatización de tareas repetitivas: La IA es particularmente efectiva en tareas repetitivas, monótonas y rutinarias que no requieren una toma de decisiones compleja o habilidades creativas. Al liberar a los trabajadores humanos de estas tareas, se les permite concentrarse en actividades que requieren empatía, creatividad, resolución de problemas y otras habilidades que son difíciles de replicar con precisión por parte de las máquinas.

Creación de nuevos empleos: A medida que la tecnología evoluciona, también surge la necesidad de roles relacionados con la gestión, el mantenimiento y la mejora de sistemas de IA. La creación y programación de algoritmos, el desarrollo de modelos de IA, la supervisión de sistemas autónomos y la interpretación de resultados son áreas en las que se necesitará una fuerza laboral humana.

Colaboración hombre-máquina: La IA puede funcionar como una herramienta poderosa para mejorar la productividad y la eficiencia de los trabajadores humanos. En lugar de reemplazar por completo a los humanos, la IA puede actuar como un asistente que realiza tareas rutinarias o analiza grandes volúmenes de datos, permitiendo que los seres humanos tomen decisiones informadas basadas en la información proporcionada por la máquina.

Industrias emergentes: A medida que la IA continúa desarrollándose, se generan nuevas oportunidades en industrias que antes no existían o que eran insignificantes. La creación de aplicaciones, servicios y productos basados en tecnologías de IA puede impulsar la demanda de habilidades especializadas y, por lo tanto, crear empleos en campos como la robótica, la inteligencia artificial ética, la ciberseguridad y la analítica de datos.

Adopción gradual: La adopción completa de la IA llevará tiempo debido a desafíos tecnológicos, económicos, éticos y regulatorios. Esto proporciona un margen para que la sociedad y los trabajadores se adapten a los cambios y adquieran las habilidades necesarias para trabajar en colaboración con la tecnología.

La inteligencia artificial no tiene por qué ser vista como una amenaza exclusiva para el empleo humano. Con una planificación cuidadosa, enfoque en la reentrenabilidad de los trabajadores, políticas adecuadas y la promoción de la innovación en campos emergentes, es posible mitigar el impacto negativo en el empleo y fomentar un futuro en el que humanos y máquinas trabajen juntos de manera beneficiosa.

Hay muchas más posibilidades de que sean las malas decisiones políticas las causantes de la mayoría del desempleo no solo de hoy sino que también del futuro. Y es en eso, en lo que más hay que centrarse. 

Instagram: @FerInzaurralde y @FormulaGroups