La caída en desgracia más grande que veo con emprendedores de toda habla hispana, es la de no poder cobrar lo justo por su trabajo, por sus productos, por sus servicios. Se les acumula a veces trabajo, pero no les da el tiempo para lograr acumular el dinero suficiente ni siquiera para pagar los costos fijos del mes.
Hay también mucha gente que crea un producto o un servicio que a ella le gusta o siente necesario y que luego no lo es tanto para las demás personas. (Pasa mucho más de lo que se piensa) Estas personas simplemente pasan mucho tiempo de su vida no solo invirtiendo horas y horas sino que además mucha plata en tratar de vender algo que la gente NO QUIERE.
Siempre doy un ejemplo escatológico pero que explica muy bien el punto. Imagínate que por una extraña razón, a mí, desde chico, me gusta hacer estatuillas humanoides de 20 centímetros de altura, realizadas con caca de perro. ¿Caca de perro? te preguntarás... SÍ, CACA DE PERRO. Necesito llevar el tema al extremo para que se entienda.
Prosigo...
Entonces, como me gusta mucho esa forma de arte, decido juntar unos ahorros que tenía, más un dinero que le pido a unos amigos y abro una muestra en un salón alquilado. Hay un gran cartel afuera que dice "Arte cacalístico" (ese es el nombre que se me ocurre) Y al cabo de una semana, la gente no solo no entra a la exposición, sino que además por culpa del olor que sale por la puerta, la gente que pasaría por frente a galería simplemente cruza a la otra vereda.
En muy poco tiempo más, me daría cuenta de que no fue buena idea abrir ese negocio, tanto si me doy cuenta de que no es un producto que la gente quiera y también si hago como muchos otros y le echo la culpa a otras cosas como el gobierno, el dueño de la galería que es un capitalista voraz que pretende cobrarme todos los meses el alquiler sin darse cuenta que soy un artista y debería dejármela gratis porque difundo cultura y etc, etc, etc.
La realidad es que aquí ni siquiera hubo problema de precios, directamente la gente NO QUERÍA el producto. Es más! si lo regalaba tampoco lo habrían llevado.
Sé que es un ejemplo extremo, pero esto le pasa a mucha gente en mayor o menor medida. Se meten a vender algo que la gente no quiere, no desea, no está dispuesta a gastar su dinero.
Pero también es aquí, cuando algún que otro vivito me sale conque el tiene un producto que la gente lo suele comprar en otro lado y solo necesita hacer que se lo compren a él. Y está bien, podría ser ropa, artículos de cocina, materiales de construcción, servicio estético, etc. Esas cosas son comprables por las personas. El tema aquí es que hay "Inflación" de negocios.
Atento a esa palabra "Inflación"
La inflación de precios es un fenómeno monetario, a la vez que se imprime más y más una moneda, su valor decae y por consiguiente también cae su demanda por parte de las personas. En los negocios es lo mismo. A mayor cantidad de personas emprendiendo en un mismo rubro, mayor será la OFERTA de ese producto o servicio. Al existir mayor oferta, cae el precio y los mercados se saturan hasta que empieza a fundirse gente y estabilizarse nuevamente con el tiempo.
El problema mayor es que los emprendedores no piensan en esto y solo se ocupan de aumentar la oferta haciéndose mal a sí mismos paulatinamente, en otra palabra "se matan solos"
El truco está en MEJORAR LA OFERTA, o canalizar una nueva línea de oferta que no esté competida. Si lográs hacer eso, tus precios suben a la vez que tus ventas. Te voy a dar 2 ejemplos:
El primero puede ser un restaurante.
Si tu restaurante es céntrico y tiene a su alrededor a 10 restaurantes más iguales. Entonces vas a tener que tener opciones que te separen del resto. Cualquiera pensaría en comida distinta (eso es lo más obvio) pero hay veces que la gente come lo que quiere comer y si te pasás de mambo ni te pisan más. Pero por ejemplo si vos fueras el único de esos 10 restaurante con un estacionamiento cerrado y vigilado, es muy posible que mucha gente te eligiera para la cena. El solo hecho de no tener que dejar tu vehículo tirado en la calle a merced del vandalismo, robos o inclusive un accidente, te hace una opción mejor que el resto. Hasta es probable que a la gente no le importe pagar un poco más por tu comida que los demás restaurantes, tan solo porque están más tranquilos de que su auto está seguro. Eso es abrir una nueva línea de oferta. Ahora la gente tiene esas 10 ofertas de restaurantes y la tuya que es única por lo menos en ese lugar.
El segundo ejemplo puede ser el de las estatuillas de caca del principio.
Si no hay mercado para lo que vendés, es al pedo general la oferta. Entonces, antes de generar la oferta, debes tener una forma de "convencer" a un mercado de que "necesitan" lo que vos vendés. Todo habría sido diferente en la galería, si yo con anterioridad hubiera hecho contenido y difusión sobre la importancia para canalizar y transformar las malas energías a buenas energías que logran las estatuillas de caca de perro. Mucha gente que no le gusta la caca de perro, compraría solo por el hecho de transformar esas malas energías que la persiguen todo el tiempo.
Sé que es un ejemplo extremo nuevamente, pero vos sabés que elementos de muy poco valor como un llavero o un colgante se vuelven muy caros y queridos por sumarle mística. En ese caso no creamos una línea de oferta nueva, nos apalancamos de rubros externos QUE FUNCIONAN para darle valor a ese producto.
Cuándo la oferta es limitada y a la vez la quieren muchas personas, el precio SUBE.
Escribíme a @FormulaGroups en Instagram y te ayudo a crear tu oferta irresistible y única.
Instagram: @FerInzaurralde y @FormulaGroups
Fernando Inzaurralde - Maldonado - Uruguay