¿Trabajar o emprender?

La mayoría de las veces que me tocó elegir en la vida si trabajar o emprender, me cagué en las patas. Siempre era una mezcla entre el miedo a fracasar, a perderlo todo, a que la gente que amaba no tuviera sustento, a quedar como el culo con mis amigos, a ser el hazmerreír, etc. Así que lo voy a escribir en los siguientes párrafos, no son una recomendación. No soy nadie para recomendar. 

Nací en un lugar donde el más adinerado, era el almacenero de la cuadra, y créeme que su local no era mayor a un 4 por 4 metros. De todas formas, con los pibes del barrio lo mirábamos con admiración, el tipo podía comer asado todos los fines de semana, TODOS! Nosotros jugábamos al fútbol en la canchita de la esquina y simulábamos caernos desmayados con el olor a parrilla que se nos abalanzaba arriba, casi como si fuera la vida riéndose de nosotros. 

No tuve la mejor relación con la plata, ni de chico ni hasta bastante grande, en mi casa (sin maldad) se me inculcaba que lo mejor era buscarse un trabajo, ganarse el dinero dignamente y tratar de sobrevivir en la vida. Y si te fijás, eso de "ganarse la vida dignamente" suena super coherente. ¿Qué te van a aconsejar tus viejos? ¿Qué salgas a robar? Obvio, ya sé que hay padres así, prefiero pensar que son pocos. Pero quiero volver a la frase que habla de dignidad, pareciera que a muchos de nuestros padres y abuelos y demás ancestros, le metieron en la cabeza que solo un trabajador en relación de dependencia puede ganar dinero dignamente. 

Si te llega a ir muy bien en la vida y podés comprar en el supermercado sin mirar los precios, en algo raro debés andar. No se explica como alguien puede ganar dinero digno, sin robar. Pareciera que la ventaja, el afano y lo mala persona, fueran completamente de la mano con tener plata. Por eso vamos creciendo y creyendo varias cosas, una es lo que dije anteriormente y otra muy importante y colosalmente fuerte es, que no somos capaces de ser esas personas exitosas.

Y por esta segunda, muchas veces pensamos o queremos emprender y no nos animamos. Me pasó cantidad de veces. Siempre me digo a mi mismo: ¡Ojalá hubiera empezado antes! y la respuesta es siempre la misma. Quizás los humanos de verdad necesitamos darnos contra la pared, o caer al fondo, para empezar a hacer algo. Es completamente incoherente eso, pero sin embargo se repite y se repite con casi la totalidad de las personas. 

Para mi, emprender fue bueno. Alcancé niveles económicos impensados anteriormente. Pero eso no me hace la persona correcta para darte consejos. No puedo decirte "Sí, andá y emprendé" porque se necesita más que solo las ganas. Y si en una de esas te convenzo, puede que después te fundas y (con razón) me quieras cagar a trompadas. Lo que sí te puedo decir, es que no sos menos que otras personas. La inteligencia no juega un papel super importante en esto.

Queremos pensar que sí lo juega, que ganar plata es solo para tiburones fuertes. Pero créeme, ser emprendedor depende de solo 3 cosas y aunque utilicé la palabra "solo" no son poco importantes. La primera es INVERSIÓN. No solo de dinero, sino de tiempo. Vas a tener que aprender cosas nuevas, habilidades que hoy no tenés, porque emprender requiere saber que estamos haciendo y eso no tiene nada que ver con inteligencia. Te va a tocar aprender sobre el rubro que querés desarrollar, porque en papel todo funciona genial.  

También vas a tener que saber algunas cosas sobre Marketing, es mentira que un producto o un servicio si es bueno, se vende solo. Los clientes no van a llegar a vos solo porque sí, te va a tocar aprender a conseguirlos, interesarlos y venderles. Y según tu tipo de negocio, también fidelizarlos. Es importante que entiendas un mínimo de contabilidad y administración, cuando ponés un negocio lo hacés seguramente para hacer plata. Y con la plata, vienen los impuestos, los empleados, los insumos, gastos fijos y variables. 

También tiempo para analizar la viabilidad de lo que querés hacer, a veces nos enamoramos de una idea y la misma es una verga inaplicable. Ninguna idea es buena, si no se puede llevar a cabo. Hay que tener cierta idea antes de emprender o de aplicar un nuevo proceso o producto, de si es vendible, si la gente lo quiere, si tiene fallos arreglables, o si hay que descartarlo de plano. Ese laburito, si lo hacés bien, te puede ahorrar mucha guita y dolores de cabeza. 

Y que bueno que nombré el dolor de cabeza, porque eso me lleva a la segunda variable necesaria para ser emprendedor: ACTITUD. Y créeme que esto no es una charla motivacional, de hecho es probable que ya en este puto mucha gente que arrancó a leerme se haya ido. No estoy tirando buenas noticias aquí. La actitud es super necesaria, porque de ella depende el tiempo y las ganas que le vas a invertir a tu negocio. Van a haber días que vas a querer tirar todo a la mierda. Eso es normal. 

Habrán momentos donde te vas a replantear la idea de cerrar e irte a laburar para otro de nuevo. del como te levantes de cada trompada que te pegará la vida, dependerán tus ganas de seguir. No solo te saldrán cosas mal y tendrás errores, también te va a cagar gente. Entre ellas no solo desconocidos, también es posible que sean familiares y amigos. La plata ciega a muchas personas y les saca la máscara que llevaron por años con nosotros. Habrán noches sin dormir y habrán discusiones con seres queridos, habrá dolor hasta corporal a veces del estrés. Por eso tener la actitud adecuada y sumamente fuerte es la diferencia que muchos no logran alcanzar.  

Por último, la tercera variable con la que debes convivir. Se llama: CULO. Sí, culo! no culo de nalgas peludas como las tuyas. Estoy hablando de la suerte. Conozco personas que hicieron todo bien y les faltó culo. Invirtieron plata y tuvieron la mejor actitud y así y todo, la vida se los recontra cogió. Hay miles de cosas que no dependen de vos, cabeza. No sabés si no te vas a enfermar, o alguien cercano, tampoco sabés si te van a robar, o un incendio en el local. Pueden pasar millones de cosas, o puede que no pase ninguna. Pero sin dudas la falta o la sobra de culo, puede marcar la diferencia. 

No creo que muchas personas hayan llegado hasta este punto del texto. Y sé que fui lo suficientemente negativo como para que se fueran. Pero si estás acá, es porque hay algo que se prende fuego en tu interior. Hay algo que no podés contener y se te sale para afuera, como poronga en una minifalda si vas por la panamericana. Sabés perfectamente que no naciste para ser mandoneado y también sabés que en algún punto, te estás desperdiciando. 

Si te hace sentido todo lo que dije, prepárate, no seas pija de salir a ciegas... pero emprendé. Caraverga! 

Nos vemos en Instagram: @FerInzaurralde y @FormulaGroups